lunes, 24 de enero de 2022

PRÓXIMO EXAMEN

 Para preparar el próximo examen, vamos con 


 LINEA DE TIEMPO - ESPAÑA SIGLO XIX


1800

1810

1820

1830

1840

1850

1860

1870

1880

1890






































































































Fernando VII (1808-1833)

Guerra de Independencia (1808-1814)

José Bonaparte (afrancesados)

Constitución de Cádiz (1812)

Liberales y absolutistas

Pronunciamiento de Riego

Cien mil hijos de San Luis

Simón Bolívar (independencia de Hispanoamérica continental)


Isabel II (1833-1868)

Carlos María Isidro

I Guerra Carlista (isabelinos y carlistas)

Espartero

Mendizábal (desamortización)

Ley de ferrocarriles

Progresistas y moderados


Sexenio Democrático (1868-1874)

Prim

Amadeo de Saboya

Primera República (federales y unitarios)

III Guerra Carlista

Insurrección independentista cubana

Movimiento cantonalista

Primer Congreso Obrero Español


Restauración (Alfonso XII y Alfonso XIII -continúa en el siglo XX-)

Cánovas  (conservadores)

Sagasta (liberales)

Turnismo, caciquismo, pucherazo

Pablo Iglesias (PSOE y UGT)

Federación de Trabajadores de la Región Española

Atentados anarquistas

Regionalismo catalán

Partido Nacionalista Vasco

Desastre de Cuba y Filipinas (1898)


RECUERDA QUE EN EL EXAMEN TENDRÁS UNA TABLA COMO ESTA, QUE DEBERÁS DIVIDIR CON LÍNEAS VERTICALES CONCRETANDO LOS AÑOS DE CADA UNO DE LOS CUATRO PERIODOS (CINCO SI SE CUENTA  EL COMIENZO DE SIGLO), DENOMINAR ESOS PERIODOS Y SITUAR DONDE CORRESPONDA LOS PERSONAJES, GRUPOS, HECHOS O PROCESOS QUE SE PIDAN.


1800

1810

1820

1830

1840

1850

1860

1870

1880

1890
















































































































Comentario de texto (Tratado de Versalles)



Partes que entran del libro de texto:

-La revolución industrial en Inglaterra (pg. 60-61)

-La revolución de los transportes (pg. 62-63)

-Expansión de la revolución industrial.El capitalismo (pg. 64-65 no hace falta la parte 4.2)

-Socialismo utópico (pg. 71 parte 6.3)

-El socialismo científico (7.1) pg. 72

-El anarquismo (7.2) pg. 72

-La Primera Internacional (7.3) pg. 73

-Causas de la Primera Guerra Mundial pg.134-135

-Bandos y alcance mundial de la IGM pg. 137-138 (partes 2.1 y 2.3)

-Consecuencias de la guerra pgs.142-143




No hay comentarios:

Publicar un comentario

REPASO Y AMPLIACIÓN

A partir de ahora realizaremos actividades de repaso y ampliación, dependiendo de la situación de cada uno de vosotros. Los que no habéis po...